Semana Santa 2023 – P. Mario Alonso Aguado en El Semanal de la Mancha
Este año 2023 he tenido el honor de tener que presentar, en la Sala Capitular de la catedral de la Almudena, la revista oficial de la Semana Santa de Madrid, editada por la Academia para la Investigación de la Semana Santa. Lugar, sin duda, significativo para todos. La correspondiente al nº 11. De periocidad anual con más de medio centenar de páginas, abalada científicamente por la propia Academia, en la persona de su Rector Don Mariano Rivera, y refrendada por el Director de la revista el historiador Don Enrique Guevara.






Por cierto, cuando uno piensa en la Semana Santa de Madrid y la vincula al templo catedralicio, lo primero que me viene a la mente es ese Cristo que se yergue majestuoso, ese crucificado que preside al centro del presbiterio, tras la mesa del altar mayor, y que lo llena todo con su sola presencia. Sin duda, una de las piezas pasionales más notables de toda la ciudad. Me estoy refiriendo al Cristo de la Buena Muerte, del gran maestro Juan de Mesa, (siglo XVII). Figura y notable la finura de su hechura. Ojalá lo podemos ver, en alguna ocasión, posesionando en la calle, es muy posible que hasta el silencio enmudecería a su paso.
Pero hablar de la Almudena y de la Semana Santa es también traer a colación el colorido de la tarde del Domingo de Ramos, cuando la popular Hermandad de la Borriquita, con sede canónica en Parroquia de San Ildefonso, arranca desde las puertas de la catedral su desfile procesional de las palmas con el paso de Nuestro Padre Jesús del Amor, obra de Ramón Martín (2013), representado a lomos de un pollino. Un recorrido por el bullicioso viejo Madrid, donde la ingenuidad e inocencia infantil cobra un protagonismo.
Y volviendo la revista que queremos presentar, lo primero que debemos alabar y destacar es su hermosa portada con la Imagen de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, tallado por el sevillano Manuel José Rodríguez Fernández-Andes (1942) custodiado por la grandiosa cúpula de San Andrés como telón de fondo.
Pasando revista, página por página, nos encontramos el Editorial en el que mediante el anonimato de una prosa poética evoca al Gran Poder. Tras el paréntesis del índice se publican sendas cartas a modo de saludas. Una del Director de la publicación, Don Enrique Guevara; y otra del Coordinador Diocesano de HH. Y CC. Don Jesús Junquera.
Entrando en la sección de Noticias, las hay de todo tipo: mundo cofrade y eclesial, los estrenos, etc. No os perdáis la interesante crónica que relata Don Mariano Rivera acerca del VI Encuentro
Regional de Jóvenes de las Hermandades y Cofradías de Madrid. Organizada por la Real Congregación de María Stma. de los Siete Dolores, una de las más históricas en Madrid. Pasando página entramos de lleno en el apartado de Hermandades y Cofradías. Son las que entran dentro del ámbito de la «Almendra Central Madrid», la zona centro de la capital de España, trece en total. Atendiendo a sus denominaciones populares, y acortando títulos, son las siguientes: La Borriquita, Stmo. Cristo de la Fe, Los Estudiantes, Los Gitanos, Stmo. Cristo de las Tres Caídas, Jesús «El Pobre», El Gran Poder y la Esperanza Macarena, El Divino Cautivo, Jesús de Medinaceli, Cristo de los Alabarderos, Los Siete Dolores, Cristo de la Vida Eterna, y Soledad y Desamparo. Para el año próximo está en mente alargar este elenco incorporando las corporaciones nazarenas que existen en otros barrios.
Cuando uno ve, conoce y estudia todas estas Hermandades y Cofradías se da cuenta de la singularidad que reviste la Semana Santa en Madrid. Si bien en sus orígenes es plenamente castellana, con el devenir de los siglos se ha ido enriqueciendo, adoptando otros estilos: algunos son marcadamente andaluces, el sevillanismo impera.
No olvidemos que desde antiguo Madrid fue esa Villa y Corte acogedora, con sus posadas y mesones, con su casticismo de chulapos y manolas. Nadie se siente extraño aquí; todo eso se hace sentir y notar, en sus desfiles procesionales y en las manifestaciones de la religiosidad de sus gentes. Y tiene peculiaridades excepcionales como es la de contar con una Catedral de las Fuerzas Armadas, desde la cual, el cuerpo de Alabarderos de la Guardia Real, procesiona al Cristo que lleva su mismo nombre.
Así es la Semana Santa de aquí: variada, distinta, inclusiva, diferente, acogedora, única, ecléctica y en constante renovación, con notables influencias de muchos lugares y países, también de allende de los mares. Una foto histórica, a modo de colofón, cierra los contenidos principales de esta publicación.
¡Capillitas de Madrid y del mundo! ha llegado la hora, ya está aquí, en la que el Hijo del hombre será glorificado.
Tomad en vuestras manos la revista y disfrutad Anticipadamente,
¡Feliz Pascua para todos!